Casa R

Arquitectura en Tres Niveles: Equilibrio entre Tecnología y Naturaleza

Esta vivienda de tres niveles se despliega como un organismo vivo, fusionándose con el entorno que la rodea mientras se afirma sobre el terreno con una estructura audaz y ligera. Cada espacio, cada línea y cada material responden a un delicado equilibrio entre funcionalidad, innovación tecnológica y una búsqueda constante de integración con la naturaleza.

Estructura y Volúmenes: Un Diálogo de Luz y Sombra

La casa se organiza en tres niveles, cada uno con una identidad propia que, sin embargo, fluye en un todo coherente. El subsuelo, semienterrado, es un espacio oculto pero vivo, donde un patio inglés permite que la luz penetre con sutileza, conectando este nivel con el exterior de forma casi imperceptible. Como las raíces de un árbol que buscan el suelo, el subsuelo está diseñado para actividades recreativas, albergando equipamiento sanitario y sirviendo de base para la vida cotidiana.

El edificio principal, sobre el nivel del suelo, emerge con una estructura de hormigón armado que se eleva sobre el terreno como una plataforma flotante. El diseño apuesta por la independencia estructural, eliminando columnas perimetrales para abrir el espacio al paisaje, una piel permeable que respira con el entorno. Las líneas limpias del voladizo superior proyectan sombra, como las ramas de un árbol que protegen el suelo del sol abrasador, ofreciendo abrigo y suavizando la transición entre lo construido y lo natural.

Un edificio anexo, discreto pero fundamental, se despliega en una sola planta. En su techo verde, la naturaleza recupera su espacio, integrándose con el paisaje circundante y mejorando el aislamiento térmico. Este volumen alberga un gimnasio, sauna y quincho, con orientación estratégica para proteger la galería de la casa principal del sol poniente, como un escudo natural.

Materiales: Poesía Táctil

Cada material utilizado en la vivienda es una elección deliberada, un balance entre la resistencia y la delicadeza, entre la innovación técnica y la calidez que el espacio debe transmitir. Las mamposterías en seco, con aislación térmica y acústica, funcionan como la piel que protege el interior, mientras que las carpinterías de PVC o aluminio pre-pintado dibujan el contorno de los espacios con precisión y durabilidad.

Los pisos de porcelanato, hormigón armado, madera y PVC trazan un recorrido que alterna texturas, como un viaje sensorial que transita entre la suavidad y la solidez. Aquí, la herrería de aluminio y acero pintado es el detalle fino que articula la estructura, un gesto de rigor que refuerza la continuidad del diseño. Los cielorrasos suspendidos, montados en seco y con aislación, se funden con el resto de los elementos, generando un espacio envolvente, que abraza y protege.

Las terminaciones en stucco tipo Tarquini, madera, PVC y hormigón visto confieren una paleta de texturas y tonalidades que reflejan la intención de la casa: un diálogo constante entre lo natural y lo construido, entre lo táctil y lo visual.

Climatización y Eficiencia Energética: El Latido Tecnológico

La tecnología se despliega en esta vivienda como un sistema nervioso oculto pero esencial. El piso radiante asegura una climatización suave y envolvente, mientras que el aire acondicionado independiente permite un control preciso en cada ambiente, adaptándose a las necesidades de cada espacio, como la variación de la luz a lo largo del día.

La sustentabilidad no es un concepto accesorio, sino el corazón del proyecto. Paneles solares conectados a un sistema on-grid alimentan la casa, reduciendo su dependencia de fuentes externas de energía. Los colectores solares para agua caliente sanitaria y calefacción de la piscina exterior climatizada actúan como una segunda piel tecnológica, absorbiendo el calor del sol y distribuyéndolo con eficiencia.

El sistema de agua y gas por termofusión añade seguridad y durabilidad a las instalaciones, un tejido subterráneo que garantiza el funcionamiento óptimo de los sistemas, sin comprometer la estética ni la funcionalidad.

Espacios Exteriores: El Paisaje como Protagonista

La relación entre la vivienda y el exterior es fluida, casi imperceptible. La piscina climatizada se funde con el paisaje en una continuidad de agua y vegetación, creando una línea que desaparece en el horizonte, como si la casa buscara perderse en la naturaleza. Alrededor, los espacios exteriores se organizan con la misma lógica de funcionalidad y discreción que define el resto del proyecto. Las cocheras cubiertas para seis autos, más dos adicionales descubiertas, están integradas sin interrumpir la pureza de las líneas arquitectónicas, como una pieza más en el paisaje ordenado.

Conclusión

Este proyecto no es solo una casa; es una conversación entre la arquitectura y su entorno. A través de la cuidadosa elección de materiales, el diseño de espacios que fluyen entre sí y el uso de tecnologías sustentables, la vivienda se convierte en un refugio moderno y eficiente. Es una obra donde la forma, la función y la tecnología se encuentran en un equilibrio poético, una arquitectura que no solo responde a las necesidades humanas, sino que también respira con la naturaleza que la rodea.

2021 2024 Leguía | Yias Arquitectos / Esteban Paladino Arquitecto Paisaje, Sustentable, Viviendas