Oficinas Laboratorios Cannava

Cannava: Conexión y Tecnología en un Entorno Natural

El nuevo edificio proyectado para el complejo de biotecnología de Cannava, en Jujuy, responde a la necesidad de conectar cuatro estructuras preexistentes en la finca, consolidando un conjunto armónico y funcional que respete tanto el entorno natural como la historia del lugar. El diseño, a cargo de los arquitectos Elena Leguía, Guillermo Yias y Esteban Paladino, se configura como un “manto” arquitectónico que unifica visualmente el complejo y genera nuevos espacios de oficinas y áreas de reunión, esenciales para el crecimiento de las actividades de investigación y desarrollo.

Unificación a través del Diseño

El edificio se define por una gran fachada vidriada, que no solo actúa como la nueva cara visible del complejo, sino que refleja el paisaje circundante, logrando suavizar su presencia en el entorno. Esta intervención moderna crea una tensión sutil entre el nuevo volumen y el edificio histórico cercano, sin opacar su relevancia patrimonial.

Desafío Técnico y Soluciones Orgánicas

El reto principal del proyecto residía en la integración de los cuatro edificios existentes. Esto implicó no solo un diseño cuidadoso, sino también la reubicación y adaptación de servicios e infraestructuras preexistentes. El edificio busca fusionarse de manera natural con su contexto inmediato, replicando los sistemas constructivos y estructurales circundantes para generar una continuidad visual y funcional.

Tecnología al Servicio del Medio Ambiente

Con techos inclinados de chapa que culminan en una gran canaleta de hormigón armado, el diseño del sistema de drenaje fue clave para proteger las áreas más sensibles del laboratorio, evitando cualquier riesgo de acumulación de agua en zonas críticas. Este enfoque asegura la durabilidad de las instalaciones, manteniendo la seguridad de los procesos científicos que se desarrollan dentro del complejo.

Materialidad y Expresión Formal

La combinación de hormigón y vidrio en la fachada principal proyecta una imagen de solidez y permanencia, atributos clave para una empresa como Cannava, dedicada a la investigación y desarrollo biotecnológico. Este lenguaje arquitectónico logra un delicado contraste con el paisaje y la edificación histórica, destacándose sin imponer su presencia, en un equilibrio que respeta tanto el pasado como el futuro de la finca.

Leguía | Yias Arquitectos / Esteban Paladino Arquitecto Comercial, Planificación, Salud