Plan de urbanización UPP3

Un Proyecto Agroindustrial en Perico, Jujuy

Introducción

En la región de Perico, Jujuy, se está desarrollando un plan de urbanización ambicioso que busca reconvertir un área de 83 hectáreas en una zona agroindustrial de vanguardia. Este proyecto se distingue por su integración de tecnología y sostenibilidad, junto con servicios que lo equiparan a un parque industrial moderno, con especial atención a la eficiencia y el uso racional de los recursos naturales en una zona caracterizada por sus condiciones climáticas extremas.

Emplazamiento y Contexto

Ubicado en una región conocida por su intenso calor diurno, este proyecto no solo responde a las necesidades del sector agroindustrial, sino que también se ha diseñado para mitigar los efectos del clima sobre los cultivos y la infraestructura. Uno de los estudios clave que sustenta el diseño es el análisis de asoleamiento, el cual ha determinado la disposición óptima de las calles para evitar sombras prolongadas sobre las áreas de cultivo y mantener las calles frescas, lo que mejora la eficiencia operativa y asegura la productividad en esta zona de Jujuy.

Infraestructura Agroindustrial

Con acceso controlado, el proyecto contempla 5400 m² dedicados a una planta de post cosecha, que será un nodo crucial para el procesamiento de productos agrícolas de la región. Esta infraestructura no solo moderniza la logística agroindustrial local, sino que también eleva los estándares de calidad en la cadena productiva, optimizando tiempos y recursos.

Gestión del Agua y Sostenibilidad

Uno de los aspectos más destacados del plan es la creación de una represa con abastecimiento directo del río Grande. Esta fuente de agua permite proveer servicios de riego y consumo para todo el complejo a través de una planta de tratamiento de agua. La gestión sostenible de los recursos hídricos es un componente esencial del proyecto, asegurando un suministro eficiente y constante para los distintos procesos industriales y agrícolas. La ubicación de la planta de tratamiento cerca de la represa facilita la distribución del agua, reduciendo pérdidas y maximizando el aprovechamiento del recurso.

Área de Recreación y Espacios Verdes

Alrededor de la laguna generada por la represa, se ha dispuesto un área de recreación, que no solo ofrece un espacio de esparcimiento para los trabajadores del parque agroindustrial, sino que también contribuye a mejorar la calidad ambiental del entorno. La inclusión de este espacio verde refleja el compromiso del proyecto con el bienestar de los usuarios y con la creación de un entorno laboral saludable y equilibrado.

Conclusión

El plan de urbanización UPP3 en Perico, Jujuy, representa una apuesta innovadora por el desarrollo agroindustrial en la región. Al integrar infraestructura avanzada con un diseño urbano consciente de las condiciones climáticas y los recursos naturales, este proyecto se convierte en un modelo de sostenibilidad y eficiencia para futuros desarrollos. La combinación de una planta de post cosecha, un acceso controlado, una red optimizada de calles y la gestión del agua aseguran que el complejo se convierta en un punto clave para el crecimiento económico de la región.

Leguía | Yias Arquitectos / Esteban Paladino Arquitecto Industria, Paisaje, Planificación, Público, Salud